Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

«Water Creatures» Klaus Kampert

A veces resulta ineludible referirnos a la fotografía desde la perspectiva o desde la consideración de la misma en tanto género. Uno de ellos, considerado un clásico, es la denominada fotografía de desnudo, cuyo génesis se remonta hasta los propios orígenes del medio.

Al igual que la propia fotografía, el género del desnudo ha sufrido una evolución que se ha desarrollado en paralelo a los distintos modos y costumbres de cada época y con la lógica transformación de la cultura y de la propia sociedad.

A pesar de que no considera que su fotografía pertenezca a este género, la obra de Klaus Kampert (1953, Dusseldorf, Alemania) se funda esencialmente en el cuerpo femenino, sin que pueda evitar dejarse influenciar por alguno de los rasgos y características, que esta forma de expresión artística ha tenido a lo largo de su historia y cuyo resultado final se atempera y acomoda a las tecnologías digitales actuales en un uso coherente y acertado.

«No me interesa mostrar la belleza como un fenómeno exterior, prefiero presentar el cuerpo humano como un todo: Cuerpo y mente unidos. Al mostrar desnudez en una imagen revelamos la mente y las emociones, no solo el cuerpo. De entre todas las modelos con las que he trabajado, son las bailarinas las que pueden expresarse mejor en este sentido. Sus cuerpos nos hablan de esa constante búsqueda de la belleza, gracia y perfección. Es mi intención y pasión mostrar esto al espectador»

Foto portada y fotos: de la serie Water Creatures de Klaus Kampert

Click para ampliar: